En virtud de que la minoría fría de la ciudad ha tratado incansablemente de enturbiar la historia y generar confusión, al vivir eternamente en un complejo de inferioridad que no les permite ser feliz, pasamos en limpio la verdadera historia del inicio de su club. Seguramente ellos no la conocen, debido a que son una hinchada nueva que no conoce su identidad, y lo que es peor, si la conocen no la respetan y se resisten a aceptarla.
No sirven ni las mentiras orquestadas, ni las operaciones de prensa, ni los billetes tendenciosos para tratar de obtener una identidad que nunca tuvieron, ni tendrán. Uno es lo que es, no puede renegar de ello, ni debe intentar cambiarlo. Como bien dice la Real Academia Española, la Identidad es “el conjunto de características, datos o informaciones que son propias de una persona o un grupo y que permiten diferenciarlos del resto”. Qué triste es cuando esas personas o grupos optan por falsear esos datos o características en pos de algo que no son, negando sus orígenes y su esencia.
Todo lo que a continuación se expresa, encuentra su fundamento en los “Anales del Fútbol Rosarino” de Cipriano Roldán, y en el libro “Minuto 91”, de Hipólito Parodi, que fuera durante décadas Gerente de Nievell’s (fanático hincha de Nievells, de los pocos verdaderos, o sea no de los que empezaron a ir con el carnet gratis de López), para otorgar mayor veracidad al tema, dicho libro tiene una tapa gris con el escudo frío y cuya reedición se realizó cuando la entidad pingüina cumpliera 80 años. Por lo que consideramos es la única historia oficial conocida de los “pechos”, donde queda expuesta la flagrante mentira e idea fantasiosa de que por ejemplo Isaac Nievell trajo la primer pelota de cuero en 1882, así como el reglamento del fútbol internacional.
Veamos que dice la historia citada de Cipriano Roldán. En la Introducción expresa: “en la descripción de estos anales se verá que el fútbol llegó a Rosario con los ingleses que vinieron a trazar las líneas del ferrocarril.”. En pág. 8 leemos: “El 20 de abril de 1863 se inauguran en Rosario los trabajos para la instalación del ferrocarril”, y a continuación cita a Fausto Hernández, en su “Biografía de Rosario”, que en 1864 “llega al puerto de Rosario el vapor Englishman, que traía los rieles para construir el ferrocarril”, y sigue refiriéndose a “algún picado de fútbol entre esos “ingleses locos” que la gente los ve correr en procura de un cuero inflado”. (Evidentemente se refiere a una pelota de cuero, y estábamos en 1864, o sea 18 años antes que la imaginada e inventada historia de la primera pelota de cuero traída por el Inglés en 1882).
En pág. 10 Cipriano Roldán cuenta los orígenes de los primeros clubes de fútbol en Rosario y Buenos Aires: el Buenos Aires Cricket Club, que juega el 1º partido de fútbol de nuestro país el 20 de junio de 1867 contra el Buenos Aires Football Club. Además en Rosario aparece el Rosario Cricket Club (que será Atlético de Rosario), fundado el 27 de marzo de 1867. Su primera cancha de fútbol estaba en lo que es hoy Salta y España (colegio San José), allí se jugaron los primeros partidos mucho antes de 1884
Respecto a las reglas del fútbol, Cipriano Roldán relata que año a año se van conociendo las novedades, en especial por medio del inglés Williams, que tenía un boliche en el puerto. Dice Juan Dellacasa, en su libro “Puntapié Penal”, que Williams tenía un pariente que practicaba fútbol en Glasgow, y que, en llegando los marineros a su negocio, se interesaba por su pariente y, de paso, averiguaba los progresos del fútbol en Inglaterra. Es así como año a año se van incorporando las reglas oficiales que ya se aplicaban en Inglaterra, incluso la participación de un tercero imparcial que tomaba la figura de árbitro.
Pero es bueno recordar que en 1863 se constituyó en Londres la Football Asociation, y el 8 de diciembre de ese año entraron en vigencia las nuevas leyes técnicas del juego, las que serán difundidas por todo el mundo, incluído Rosario. (“Anales del Fútbol Rosarino”, página 9).
Todo esto deja a flor de piel la mentira respecto a que Isaac fuera pionero de algo. Mentira lo de la pelota, mentira lo del reglamento. Sigamos.
El libro “Minuto 91”, de Hipólito Parodi, que es versión casi oficial de la historia del club, en ningún momento pone a Isaac Niewell como pionero del fútbol. Lo destaca, tanto a él como a su esposa, pero como educadores.
Quien era Isaac Niewell? Nació en Inglaterra en 1853. Vino a Argentina, precisamente a Rosario, en 1869. Trabaja como telegrafista del FF.CC. Central Argentino en Villa María, hasta 1875, año en que vuelve a Rosario. Se casa en 1876 con Ana Jockinsen, nativa de Alemania, y juntos trabajan en el colegio Anglicano, anexo a la iglesia San Bartolomé, (Urquiza y Paraguay), hasta 1883. Y continúa el libro “Minuto 91” en página 48: “al año siguiente (1884) se decide a instalar colegio propio que como carece de título habilitante y se propone impartir enseñanza primaria, contrata a dos maestras normales, las señoritas Clemencia y Emilia Saint Girons, con cuyo respaldo el colegio puede funcionar”
El colegio, que se llamaba “Anglo Argentino”, fue incorporando nuevas maestras, y años después se amplió a la enseñanza secundaria. A partir de estos tiempos toma influencia en la dirección el hijo de Isaac, Claudio Niewell, nacido en 1878, que cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Nº 1. Luego “en Santa Fe rinde las materias que lo habilitan como educador, y se inicia como tal en el Colegio Anglo Argentino”, practicando fútbol desde su adolescencia en el club Atlético del Rosario. De acuerdo a estos datos estamos a la sazón en las postrimerías del siglo 19. Y aquí se incorpora a la historia Víctor Heitz, nacido en Las Rosas en 1884, quien, junto a Claudio Niewell, es el gran impulsor del fútbol en el Colegio, a principios del siglo 20. En página 79 dice: “fue integrante del primer equipo de estudiantes de dicho establecimiento y co-fundador del club. La primera pelota fue adquirida con una contribución de 50 centavos cada uno.” Lógicamente hablamos de la primera pelota del Colegio Inglés, y no del futbol rosarino. Pequeña diferencia no?.
Dice también respecto a Victor Heitz que “Integró la primera Comisión Directiva de la naciente institución y fue elegido primer Presidente de Niewell’s Old Boys en el año 1905”. De esto hay dos datos de color importantísimos para hacer honor a la verdad y aborrecer la mentira pecho. Victor Heitz (primer presidente pecho) fue jugador de Rosario Central en 1904 tal cual surge de documentos del futbol rosarino, incluso antes del “teórico” primer clásico (al que nos referiremos más adelante). Por ende, si el primer presidente pecho fue jugador nuestro antes de ser presidente de ellos, queda clarísimo nuevamente que cuando Rosario Central participaba de certámenes deportivos con otras instituciones, los pechos todavía eran solo un Colegio Inglés. Por otra parte, el Acta de Fundación está fechada el 4 de setiembre de 1905. Luego, en 1933, el 24 de setiembre, una Asamblea pecho decidirá, de acuerdo a los testimonios de sus fundadores, que la verdadera fecha de fundación data de los últimos días de 1903, y se elige el 3 de noviembre como fecha definitiva de la misma. Incluso el acta dice “en el mes de noviembre” y no da la fecha exacta. Conclusión: no tienen ni idea de cuando nacieron, grave no??.
Ahora con respecto a ese “teórico” primer clásico, es muy sencillo demostrar la imbecilidad y mediocridad pingüina. Como dijimos y probamos anteriormente, Rosario Central competía deportivamente muchísimo antes de la aparición de club del Inglés Isaac, y por ende ya había hecho rivalidad con otros clubes. El principal competidor y al cual se lo podría llamar “clásico” de nuestro club en aquella época era Atlético del Rosario, club en el que jugó incluso Claudio Niewell (hijo del Inglés Isaac). Por eso, es totalmente falso que en aquel partido de 1905, los pechos fueran nuestro clásico. Es más, para ahondar el argumento, si está demostrado que hasta el primer presidente pecho fue parte de esos partidos con Atlético del Rosario jugando para nuestro club, como puede alguien pensar que los pechos fueran nuestro clásico años más tarde?? Sí, la respuesta es esa, solo un pecho frío gil negado, de su identidad, puede afirmar semejante incoherencia. Tengamos en cuenta que la fundación pecho se dio muchos años más tarde junto con clubes como Provincial, Central Córdoba y Tiro Federal, entre otros.
Por último, con respecto a este partido sin ninguna importancia para Rosario Central, sí, en aquel momento sin ninguna importancia, ya que Niewells era un club recién aparecido en Rosario al que nadie conocía, debemos decir algo más. Central enfrenta ese partido de la Copa Pinasco (copa sin ninguna trascendencia para clubes con mucha trayectoria como Central y Atlético del Rosario) suplentes de suplentes en virtud de que nuestros jugadores estaban siendo parte del Seleccionado Rosarino que el 16 y 24 de Junio se enfrentó con el Nottingham Forest, primer equipo inglés que pisó Rosario. Es decir, los pechos no existían al punto que no fueron parte de ese Seleccionado, ni de esos partidos, ni de La Copa Competencia que la disputaban, los únicos dos equipos de Primera División de nuestra ciudad (Rosario Central y Atlético del Rosario), los clubes de Buenos Aires y clubes de Montevideo. Como bien dice Cipriano Roldán en los Anales “Se decide organizar la Liga rosarina para equipos de 2º categoría con el objeto de interesar a los principiantes y dar mayor incremento a este noble deporte”. Principiantes entre los que estaban los pechos, que lógicamente se verían jerarquizados jugando con Rosario Central y Atlético del Rosario, que ya tenían muchos años de rodaje y que competían representando a la ciudad en nuestro país, incluso hasta con clubes extranjeros.
Conclusión, ni primer pelota, ni reglamento, ni primer clásico, solo mucho frío…
Como habrán apreciado, los pechos viven en una eterna mentira que la reflotan como causa lamentable para ellos (muy divertida para nosotros) de envidiar nuestra historia, nuestra esencia y nuestra identidad. Hagamos docencia, en honor a su fundador Isaac, y enseñemos a esta gente su propia historia, que no la conocen y que si la conocen, como mínimo se avergüenzan. Ayudemos a nuestros hijos a que no nieguen su esencia, y recuperen su identidad. Viste pecho, la mentira tiene patas cortas y el PECHO muy FRÍO.
Es así amigos, le guste a quien le guste, desde 1889 ROSARIO ES CENTRAL (primer club de los afiliado a AFA en practicar fútbol en Argentina, que mantiene sobre su actual clásico rival una de las paternidades más antiguas de nuestro país)
No hay comentarios:
Publicar un comentario